El Senado se niega a permitir que el comercio abra en malls y strip centers el próximo domingo, el día del plebiscito

Amigo, te tengo una noticia importante: el Senado ha tomado la decisión de no permitir que los comercios abran en los malls y centros comerciales el próximo domingo, el día del plebiscito. Un proyecto de reforma constitucional que buscaba flexibilizar esta situación no obtuvo los votos necesarios para su aprobación. Algunas representantes de empresas expresaron su desacuerdo con el proyecto, argumentando que existen dificultades para votar y fiscalizar que los empleadores den el permiso de dos horas que establece la ley. En resumen, la idea es asegurar que todos los trabajadores puedan ejercer su derecho al voto con tranquilidad.
El proyecto de reforma constitucional
El proyecto de reforma constitucional presentado por los senadores Luz Ebensperger, Javier Macaya, Francisco Chahuán, Sergio Gahona e Iván Moreira buscaba flexibilizar el funcionamiento del comercio el día del plebiscito del próximo 17 de diciembre. Sin embargo, esta propuesta no logró los votos necesarios para su aprobación en el Senado.
Objeciones de las empresas y organizaciones
Diversas empresas y organizaciones expresaron su oposición al proyecto de reforma constitucional. Entre ellas, la Confederación Nacional de Trabajadores de Comercios y Servicios (Conatracops) y la CUT manifestaron dificultades tanto para sufragar como para fiscalizar el cumplimiento del permiso de dos horas para votar.
Estas organizaciones argumentaron que los centros de votación están ubicados cercanos al domicilio de los votantes, lo que dificultaría ejercer el sufragio durante la jornada laboral.
Repercusión de la negativa del Senado
La negativa del Senado a aprobar el proyecto de reforma constitucional implica que no se podrá abrir el comercio en malls y strip centers el día del plebiscito. Esta decisión supone una derrota para el proyecto de flexibilización del comercio y puede tener un posible impacto en la votación y en la participación ciudadana.
Opiniones a favor de la negativa
Algunas opiniones a favor de la negativa argumentan que es necesario garantizar el derecho al voto de todos los trabajadores. Además, sostienen que restringir el comercio durante el proceso electoral evita influencias comerciales o presiones indebidas en el proceso electoral. De esta manera, se promueve la participación ciudadana sin restricciones comerciales.
Opiniones en contra de la negativa
Por otro lado, existen opiniones en contra de la negativa a abrir el comercio durante el plebiscito. Estas opiniones señalan que esta medida limita la libertad de comercio y las oportunidades de ventas. Además, argumentan que se desaprovechan las ventas potenciales del día del plebiscito y consideran que los trabajadores tienen tiempo suficiente para votar antes o después de su jornada laboral.
Posibles soluciones alternativas
Ante esta situación, se plantean diversas soluciones alternativas. Una posible solución sería implementar horarios especiales para el comercio el día del plebiscito, de forma que se puedan conciliar tanto la participación ciudadana como la actividad comercial. Otra opción sería fomentar la votación anticipada o vía correo para los trabajadores que no puedan sufragar el día de la votación. Además, se podrían permitir aperturas parciales o limitadas en los malls y strip centers, con el fin de no perjudicar completamente al sector comercial.
Recomendaciones para los trabajadores
Como medida de organización, se recomienda a los trabajadores planificar el horario de votación con anticipación. Además, se debe evaluar la posibilidad de votar anticipadamente o vía correo para evitar interferencias laborales. Por último, es recomendable organizar el transporte y la logística necesaria para poder sufragar sin contratiempos durante la jornada laboral.
Consecuencias para el comercio
La negativa del Senado a permitir la apertura del comercio en malls y strip centers el día del plebiscito tiene diversas consecuencias para este sector. Una de ellas es la pérdida de posibles ingresos y ventas durante este día. Además, esta decisión impacta en la planificación y estrategia comercial de los malls y strip centers, quienes deberán ajustar sus horarios y promociones para compensar la falta de apertura.
Reflexiones sobre el equilibrio entre comercio y elecciones
Ante esta situación, surgen reflexiones sobre el equilibrio necesario entre el comercio y las elecciones. Se plantea la pregunta de si es necesario restringir el comercio para garantizar el derecho al voto. También se cuestiona si es posible buscar soluciones que permitan tanto la participación ciudadana como la actividad comercial. Finalmente, se analizan qué medidas podrían conciliar ambos aspectos sin perjudicar a ninguno.
Conclusiones
En conclusión, la negativa del Senado a aprobar el proyecto de reforma constitucional impide la apertura del comercio en malls y strip centers el día del plebiscito. Las objeciones se centran en la dificultad de fiscalizar y garantizar el cumplimiento de los permisos de votación. Existen opiniones a favor y en contra de esta negativa, planteando alternativas y considerando las consecuencias económicas. En este sentido, es necesario buscar un equilibrio entre el derecho al voto y la actividad comercial para promover la participación ciudadana y el crecimiento económico.